Fieles a los principios cooperativos, nuestra misión se sustenta en un compromiso de solidaridad dirigido a facilitar el desarrollo y bienestar en nuestro entorno rural de forma sostenible. Por ello, trabajamos para el territorio al que pertenecemos, y conociendo su realidad, queremos potenciar la participación y la integración de las personas en la gestión de un proyecto común. Impulsando la economía social, priorizamos a las personas sobre el capital y damos respuestas eficaces ante las complejas situaciones actuales.
Queremos ser la cooperativa eléctrica de referencia en nuestro territorio. Además de, promotores y protagonistas en el cambio social que, genere valor mediante un servicio cercano y de calidad. Nuestro esfuerzo está orientado al cliente y al cuidado del medio ambiente.
Los principios y valores distintivos de las cooperativas las convierten enuno de los mejores modelos económicos para conseguir una sociedad más justa y sostenible. Creemos que la unión de voluntades y la colaboración entre las personas son la base para acceder a un beneficio común que afiance los recursos y asegure una sociedad de bienestar.
Los valores que inspiran y mueven a la acción a nuestra cooperativa:
SOLIDARIDADJUSTICIA SOCIALIGUALDADAYUDA MUTUAHONESTIDADEQUIDADRESPONISABILIDAD SOCIALDEMOCRACIATRANSPARENCIA
Como toda cooperativa seguimos y defendemos los siete principios cooperativos básicos:
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capacitadas para utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socias, sin discriminación por ningún motivo.
La gestión democrática permite la participación activa de los socios en la fijación de políticas y toma de decisiones. Se ejerce la igualdad de voto (una persona un voto).
Todos los socios contribuyen al capital de la cooperativa. Los excedentes serán asignados a los fines aprobados por los socios.
La cooperativa es una organización autónoma de auto ayuda. El capital obtenido de fuentes externas se gestionará en los términos que aseguren el control democrático y el mantenimiento de su autonomía.
La búsqueda constante de mejorar la gestión de la cooperativa se refleja en las acciones de formación destinadas tanto a socios y la información constante facilitada a la sociedad en general.
La cooperativa debe servir a las personas socias lo más eficazmente posible y fortalecer el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
La cooperativa trabajara para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por su tejido social.