Nueva discriminación horaria
En noviembre de 2020 llegará la nueva discriminación horaria a nuestros hogares. Un nuevo sistema para la tarifa de la luz que hará más compleja la factura y más difícil, por tanto, su comprensión. Te contamos cuales serán los principales cambios.
Una única tarifa: 2.0 TD
La discriminación horaria se convierte en la única tarifa para todos los consumidores con potencia contratada menor de 15 kW. Actualmente tenemos cuatro tarifas diferentes para estas potencias:
- 2.0A
- 2.0DHA
- 2.1A
- 2.1DHA
Las dos primeras son para potencias inferiores a 10 kW y las otras dos para aquellas potencias de 10 a 15 kW.

Las tarifas DH son las actuales “discriminación horaria” en las que existen dos precios para el consumo de energía: zona valle (más barata) y zona punta (más cara). Estos periodos se establecen por una misma franja horaria durante los meses de invierno y otra para los meses de verano.
Todas estas tarifas se unificarán en la 2.0 TD distinguiendo seis periodos para el término de energía dependiendo de la hora del día, del día de la semana, del mes y de la zona geográfica.
Si, lo sabemos, aquí ya has soltado un “uf”. Pero no te preocupes, iremos explicándote cuales serán las temporadas alta, media alta, media y baja, además, de los periodos “valle”, “punta” y “llano”.
Dos potencias diferentes
La última modificación referente a las potencias contratadas eliminó el escalón que obligaba a pasar, en muchos casos, a una potencia mayor de la necesaria. Y por lo tanto, aumentaba el gasto fijo de la factura mensual.
Sin ese escalón, puedes contratar una potencia mucho más ajustada a tus necesidades, controlar mejor el gasto y dar el primer paso para realizar un consumo de electricidad eficiente.
El cambio que contiene la nueva tarifa, en este aspecto, incluirá la contratación de dos potencias diferenciadas por franja horaria pudiendo elegirse cada una de ellas. Esta elección condicionará el uso que hagas de los electrodomésticos de tu hogar o negocio a lo largo del día.
Aunque este sistema complica mucho más la factura, también puede ser una oportunidad para aumentar tu eficiencia energética. Ya sabes qué aparatos usas y cuando lo haces, ahora sólo te falta comprobar cuanta potencia máxima utilizan y que será por lo tanto la que debes contratar.
Seguirás teniendo el ICP (interruptor de control de potencia) con la opción de eliminarlo para evitar los cortes de luz por el uso puntual de una potencia mayor a la contratada. En su lugar podrás instalar un maxímetro que controlará el máximo de potencia utilizada al día. Sin embargo, no te recomendamos esta opción, debido a que, cualquier exceso en el uso de la potencia conllevará un sobrecoste en tu factura.
¿Cómo afectará a tu factura mensual?
¿Y cómo se traducen estos cambios en lo que realmente nos interesa a todos?. ¿Aumentará el gasto de la luz?.
Son muchos los factores a tener en cuenta para responder a estas preguntas. La tarea de ajustar el consumo al horario en el que la electricidad es más barata va a ser más complicada que con la tarifa actual de discriminación horaria. No cabe duda de que tendrás que reajustar algunos hábitos de consumo para que te afecte lo menos posible.
Está previsto que la entrada en vigor de este nuevo método de facturación se realice en noviembre de 2020. Para ello, las distribuidoras y comercializadoras debemos prepararnos con nuevos sistemas de medición y facturación. Y todavía es posible que se produzcan algunos cambios en el método establecido.
Sin adelantarnos a los acontecimientos, en Helia CoopV queremos ayudarte a que estés preparado para cuando esto llegue.
Te iremos informando y explicando cada detalle para que tu factura de la luz no te quite el sueño.
Trataremos de darte pequeñas o grandes recomendaciones que te permitan aprovechar todas las ventajas de este nuevo sistema. Traduciendo todo el conglomerado de periodos y franjas horarias a cuándo puedes poner la lavadora, la calefacción y cuántos aparatos conectar al mismo tiempo sin que salte el limitador o te cobren un extra.
¡Prepárate con nosotros para la nueva discriminación horaria!.
Deja una respuesta